El poder silencioso de los Family Offices que ya mueve US$5,5 trillones

Los family offices se han transformado en actores clave del capital privado: de simples guardianes patrimoniales pasaron a ser plataformas activas de inversión con estrategia definida y visión multigeneracional. Hoy existen más de 8.000 single family offices en el mundo (vs. 6.130 en 2019) y se estima que superarán los 10.700 para 2030. En conjunto, gestionan aproximadamente US$5,5 trillones en activos familiares, con proyecciones que los llevarían a los US$9,5 trillones en la próxima década.
El crecimiento no es solo cuantitativo, también cualitativo: 73% busca institucionalizarse, 66% aumentar la sofisticación operativa y 55% diversificar en geografías y clases de activos. Ejemplos globales lo confirman: Agache (Bernard Arnault, LVMH) apuesta por tecnología y lujo; Mousse Partners (familia Wertheimer, Chanel) administra más de US$90.000 millones; y Cascade Investment (Bill Gates) se posiciona en infraestructura y agricultura. A esto se suman Bezos Expeditions, Emerson Collective, CZI y Soros Fund Management, que combinan inversión estratégica con filantropía e influencia social.
En LatAm el fenómeno se acelera. Familias empresarias han migrado de la gestión pasiva a estructuras con comités de inversión, equipos profesionales y mandatos ambiciosos. Casos como Kaszek Ventures, fundado por ex Mercado Libre, muestran cómo el capital familiar impulsa tecnología e innovación con enfoque regional. Además, según EY, 72% de los family offices latinoamericanos ya expanden su mandato hacia activos alternativos y deuda privada, influenciados por las nuevas generaciones globalizadas y con sensibilidad ESG. Con independencia frente a inversionistas institucionales y capital paciente de largo plazo, los family offices hoy representan no solo la preservación del legado, sino también la capacidad de moldear el futuro.